La real Fábrica de Tapices y el Instituto de la Seda, inauguraron el pasado 18 de noviembre la exposición en la sala Teniers de la Real Fábrica de Tapices «La Seda: del origen al futuro por la Ruta de la Seda». La exposición tiene lugar en la galería y obradores históricos de la Real Fábrica de Tapices y supone un primer paso en la relación entre la histórica manufactura madrileña y el Instituto Seda España, que surge a raíz de un convenio de colaboración para promover los oficios textiles y con ello la milenaria fibra. La exposición permanecerá abierta desde el mismo 18 noviembre hasta el 14 de febrero.
La muestra está comisariada por el Vicepresidente del Instituto Seda España, Enrique Gaspar Rodríguez, y relata la historia de esta exquisita fibra desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando su relación con España. En palabras del comisario, «durante siglos la seda fue sinónimo de riqueza, refinamiento, elegancia y se usó como moneda de cambio a lo largo de las Rutas de la Seda. Desde hace 4.500 años un sencillo gusano genera una materia natural que pervive y sigue descubriéndonos nuevas posibilidades».
La colaboración de la Eco Granja de la Seda en Fuente Álamo, Murcia, ha sido crucial a la hora de completar el contenido didáctico sobre la extracción de la seda a partir de la cría de gusanos «bombix mori», y el hilado de la misma de forma totalmente artesanal, tal y como lo hacen con vistas a la investigación en los talleres que imparten para todo tipo de público y que podremos disfrutar en la Real Fábrica en navidades.
Dentro de la programación dedicada a la seda, la Real Fabrica de Tapices ha impartido las siguientes:
- La reinvención de la seda como biomaterial para la medicina regenerativa y la nanomedicina (13 enero 2020)
- Talleres de hilado y tejido de la seda (2 y 3 enero 2020)
- Historia y cuentos de la Seda (18 noviembre)
Venga una oportunidad así no se presenta muchas veces.